Carlos Abogabir en el Foro del ESE: La importancia de la "S" en ESG
El Centro Trabajo y Familia del ESE Business School realizó su segundo foro del año, abordando un tema clave en las estrategias corporativas: el rol del criterio social en las iniciativas ESG (Environmental, Social, and Governance). Este evento contó con la destacada participación de Carlos Abogabir, cofundador y director ejecutivo de GeCo y SemSo SPA, quien compartió su visión sobre cómo integrar el componente social en el éxito empresarial.
Empresas como motores de confianza y cambio
En su intervención, Abogabir destacó que, en un contexto de creciente desigualdad y desconfianza hacia las instituciones, las empresas emergen como los actores más confiables, siendo percibidas como competentes y éticas. Según Abogabir, «El componente social no es solo una responsabilidad, sino una ventaja competitiva».
Para ello, instó a las organizaciones a adoptar enfoques integrales que fomenten la empatía y el conocimiento profundo de sus colaboradores, promoviendo acciones que mejoren su calidad de vida tanto dentro como fuera del ámbito laboral.
Regulaciones y compromiso social
El foro también destacó las nuevas exigencias de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en Chile, que ahora requiere a las empresas reportar información sobre sostenibilidad y gobierno corporativo en sus memorias anuales. Este cambio permite a inversionistas y público evaluar mejor dónde depositar su confianza y recursos.
Asimismo, se compartió la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre entornos laborales saludables: aquellos donde trabajadores y líderes colaboran activamente para proteger la salud y el bienestar, asegurando también la sostenibilidad del ambiente de trabajo.
Dinámica colaborativa
Tras la exposición, los asistentes participaron en mesas de trabajo donde compartieron experiencias y estrategias sobre cómo integrar el criterio social en sus prácticas empresariales. Estas conversaciones permitieron identificar oportunidades para alinear el impacto social con los objetivos corporativos.
Un llamado a la acción
El foro cerró con un mensaje claro: la “S” de ESG es fundamental para construir organizaciones sostenibles y resilientes. Como enfatizó Carlos Abogabir, «El camino hacia la sostenibilidad comienza con las personas». Este enfoque no solo fortalece la confianza y el compromiso, sino que también impulsa el éxito a largo plazo en un mundo cada vez más consciente de los retos sociales y ambientales.
Para más información sobre las iniciativas ESG y sostenibilidad, visita el sitio web del Centro Trabajo y Familia del ESE Business School.
Comments